Claudia Gómez Rivas / Profesional de Enlace Hospital Regional Coyhaique. En los últimos años, el sistema de salud chileno ha emprendido un proceso de transformación profunda, desarrollando un nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Este modelo se define como “el conjunto de acciones que promueven y facilitan una atención eficiente, eficaz y oportuna, dirigida no solo al paciente o la enfermedad como hechos aislados, sino a las personas en su integralidad física y mental, como seres sociales pertenecientes a
Esta cirugía de alta complejidad se suma a otras intervenciones neuroquirúrgicas realizadas el último tiempo, como cirugía de hipófisis y parkinson, potenciando el desarrollo de la neurocirugía en Aysén. El equipo de neurocirugía del Hospital Regional Coyhaique (HRC), llevó a cabo una cirugía cerebral en vigilia, procedimiento de alta complejidad que permite intervenir áreas del cerebro mientras el paciente se mantiene consciente y colaborando con el equipo médico. La intervención, que fue realizada a una paciente con un tumor cerebral y diagnosticada
En las últimas semanas, las atenciones por causa respiratoria superan el 60% del total de consultas en la única urgencia pediátrica de la región, que durante el mes de octubre ha promediado alrededor de 120 atenciones diarias. Un fenómeno poco usual es el que se está viviendo durante el mes de octubre en la región, donde las atenciones por virus respiratorios han tenido un aumento significativo, sobre todo en lo que respecta a las atenciones de niños y niñas, principalmente entre
Se trata del subespecialista Dr. Juan Pablo Ceroni Damilano, formado en el Instituto Nacional del Cáncer, cuya labor en la región permitirá optimizar los tiempos de espera de decenas de mujeres con patologías en esta área. Un importante avance para la salud de las mujeres de la región de Aysén es la reciente incorporación del Dr. Juan Pablo Ceroni, subespecialista en gineco oncología que en octubre se integró al equipo médico del Hospital Regional Coyhaique (HRC), llegada que representa un hito
Pedro Dachelet Jara / Coordinador Local de Procuramiento HRC. La generación de donantes de órganos y tejidos resulta una actividad de alta importancia para dar respuesta a la necesidad de un trasplante que presentan los pacientes inscritos en el Registro Nacional de Receptores. En Chile, la tasa de donación de órganos es de 10,4 donantes por millón de habitantes, lo que es similar al promedio de Latinoamérica. Sin embargo, esta cifra está lejos de la de países de la OCDE, como España,
Este virus congénito es la principal causa no genética de sordera en niños, por lo que la pesquisa precoz es clave para evitar tratamientos tardíos o mayor deterioro. Desde abril a la fecha, se han realizado más de 200 test a recién nacidos en el HRC. Desde abril de 2025, el Hospital Regional Coyhaique es uno de los tres recintos asistenciales del país y el único fuera de la Región Metropolitana en ser parte de un estudio centrado en una nueva
Victoria Pinto Henríquez / Directora (s) del Hospital Regional Coyhaique Hace 88 años, cuando la región de Aysén tenía alrededor de 15 mil habitantes, nació el primer hospital de nuestra ciudad, en una sencilla casa ubicada en calle Ignacio Serrano.A mediados del siglo veinte y con un aumento promedio de 11 mil habitantes por cada 10 años, en la década del ’50 el Hospital Regional se traslada a donde actualmente se encuentra el Instituto de Previsión Social, IPS.Finalmente, un día como
Gladys Rozas Casanova / Enfermera Supervisora Servicio de Esterilización HRC En la región de Aysén, el Hospital Regional Coyhaique se erige como un pilar fundamental en la atención de salud, enfrentando uno de los desafíos más urgentes de la salud pública en Chile: la lista de espera quirúrgica. Actualmente, alrededor de 1.500 personas en la región esperan por una intervención, situación que representa una profunda deuda social y sanitaria, ya que detrás de cada paciente hay una historia marcada por el
Dra. Carolina Ravanal Parra. Especialista en Medicina de Urgencias del Hospital Regional Coyhaique En las unidades de Emergencia, el tiempo se mide en latidos. La sangre es fundamental para el tratamiento de muchos pacientes, pero tiene una verdad altruista: solo puede ser donada, porque, hasta hoy, la ciencia ha fracasado en su fabricación. No hay sustitutos. Por eso, cada donante de sangre puede hacer la diferencia entre volver a casa o no.En Chile se realizan más de 300.000 transfusiones sanguíneas cada
La iniciativa, organizada por la Unidad de Cardiología del único hospital de alta complejidad de la región, se centró en actualizar conocimientos prácticos y teóricos que permitan al personal clínico apoyar de mejor manera a las y los pacientes con patologías cardíacas. En el marco del Mes del Corazón, la Unidad de Cardiología del Hospital Regional Coyhaique organizó la primera “Jornada de Capacitación en Cardiología”, instancia destinada a diversos profesionales de la salud – enfermería, kinesiología, TENS, entre otros- interesados en










