Victoria Pinto Henríquez – Directora (S) Jaime Carvajal Isla – Subdirector Médico Pamela Bahamóndez Navarrete – Subdirectora de Gestión del Cuidado Javier González Pérez – Subdirector Administrativo (S) Dayana Mac-Kay Saavedra – Subdirectora de Gestión de las Personas
Susy Mayorga Ulloa / Encargada OIRS del Hospital Regional Coyhaique En el sector salud, la OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias), la entendemos como un espacio seguro, un puente para que nuestros usuarios tengan acceso a la información sobre el funcionamiento y las prestaciones de salud que día a día les entregamos.Y esa vía, tiene un contexto, un porqué, que nace como consecuencia de la reforma de la salud y de la modernización de la gestión pública, donde el concepto
RES EX8966 TENS AUX CMA PAB ANEXO TENS Y AUXILIAR CRR PUNTAJE ETAPA 1 TENS CMA PUNTAJE ETAPA 1 TENS ESTERILIZACION PUNTAJE ETAPA 1 AUX CMA PUNTAJE ETAPA 2 TENS CMA PUNTAJE ETAPA 2 TENS ESTERILIZACION PUNTAJE ETAPA 2 AUX CMA PUNTAJE FINAL TENS CMA PUNTAJE FINAL TENS ESTERILIZACION PUNTAJE FINAL AUX CMA
Gustavo Catrilef González / Epidemiólogo del Hospital Regional Coyhaique Se acerca el invierno y cada día las temperaturas bajan, mientras las condiciones climáticas y ambientales empeoran. Bajo este escenario, se calcula que dentro de las próximas semanas nuestros centros asistenciales se verán tensionados debido al aumento de la demanda de pacientes con síntomas respiratorios que consultan las urgencias y deban ser hospitalizados.La semana epidemiológica correspondiente al período del 25 al 31 de mayo, nos muestra un escenario que merece una lectura
Marcela Reyes Ule / Facilitadora Intercultural del Hospital Regional Coyhaique. Mari mari pu lamngen, mari mari kompuche, inche Marcela Reyes Ule, actual facilitadora intercultural del Hospital Regional Coyhaique, institución que cuenta con este rol desde junio de este año. Quiero entregar un gran y afectuoso saludo a cada una de las personas, hermanos, hermanas (lamngen), asociaciones y comunidades mapuche que en esta fecha conmemorativa de gran importancia para nuestro pueblo mapuche. Hoy celebramos nuestro “Wiñol Txipantu”, proceso que habla del despertar de
Desde su implementación el 2020, a raíz de la pandemia por Covid-19, se ha convertido en una herramienta diagnóstica clave en la red asistencial aysenina. El Laboratorio de Biología Molecular (LBM) del Hospital Regional Coyhaique conmemoró cinco años desde su implementación, que se dio en medio del contexto más desafiante que ha enfrentado el principal centro asistencial de la región de Aysén los últimos años: la pandemia por Covid-19.Esta estrategia, que comenzó como una respuesta urgente ante la crisis sanitaria, dado
El dispositivo de salud mental ambulatoria del Hospital Regional Coyhaique busca visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de generar redes comunitarias que apoyen la integración de las personas con patologías de salud mental a la sociedad, en un ambiente de respeto y apoyo mutuo. Con el objetivo de promover la importancia del cuidado emocional y derribar estigmas sociales, el Hospital de Día Keoken, dispositivo de salud mental ambulatoria perteneciente al Hospital Regional Coyhaique, realizó la “I Jornada de
Este procedimiento, cuya duración va entre 1 y 2 horas, mejora la recuperación de los pacientes, optimizando la gestión de camas y la resolutividad quirúrgica del establecimiento. En un importante avance para su resolutividad y para la salud pública regional el Hospital Regional Coyhaique incorporó una nueva y moderna técnica de resolución quirúrgica para patologías prostáticas: la enucleación prostática con láser.La iniciativa, liderada por el equipo de Urología del único centro hospitalario de alta complejidad de la región de Aysén, permitirá
Tras 114 días de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del HRC, la pequeña Alma Marín Ali finalmente pudo abandonar el recinto asistencial, siendo su caso un inspirador “milagro” para sus padres y el equipo clínico que la atendió durante 4 meses. La tarde del domingo 26 de enero cambió por completo la vida de la familia compuesta por Mauricio Marín y Natalia Ali, joven pareja oriunda de Puerto Aysén que estaban a la espera de su primer bebé,