Esta cirugía de alta complejidad se suma a otras intervenciones neuroquirúrgicas realizadas el último tiempo, como cirugía de hipófisis y parkinson, potenciando el desarrollo de la neurocirugía en Aysén.
El equipo de neurocirugía del Hospital Regional Coyhaique (HRC), llevó a cabo una cirugía cerebral en vigilia, procedimiento de alta complejidad que permite intervenir áreas del cerebro mientras el paciente se mantiene consciente y colaborando con el equipo médico.
La intervención, que fue realizada a una paciente con un tumor cerebral y diagnosticada con hipoacusia, estuvo a cargo de la Dra. Nicole Loyola, neurocirujana del Hospital Regional Coyhaique, quien contó con la colaboración del Dr. Carlos Bennett, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
“Esta paciente en particular tenía un tumor cerebral que se estaba infiltrando en el lóbulo frontal izquierdo en un área crítica para la expresión de lenguaje, entonces para poder remover el tumor, teníamos que ocupar una técnica llamada cirugía en vigil, donde se opera con la paciente despierta. Hay un neuropsicólogo que está haciendo continuamente pruebas cognitivas y de lenguaje para asegurarnos que en la resección del tumor no generemos un daño. Esto permite resecar el tumor de forma completa y mejorar su pronóstico oncológico, sin que haya ningún problema motor, de lenguaje y cognitivo posterior”, precisó el Dr. Bennett.
El especialista destacó el trabajo que se está llevando a cabo en el área neuroquirúrgica en la región de Aysén, donde en los últimos años, ha aumentado la resolutividad local, impulsada por un staff de cinco especialistas en neurocirugía, lo que ha permitido avanzar en cirugías de alta complejidad sin tener que trasladar pacientes fuera de la región.
“Tienen un muy buen equipo neuroquirúrgico acá, nosotros tenemos una fuerte relación con el equipo de Coyhaique, ya que varios de sus neurocirujanos se formaron en nuestro centro. es un orgullo para nosotros ver que estén haciendo cirugías complejas y es un gusto venir a apoyarlos”, sostuvo el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren.
Por su parte, la Dra. Nicol Loyola, neurocirujana del HRC, agradeció el círculo virtuoso de colaboración con el equipo del hospital porteño, relevando la importancia de la colaboración interinstitucional para el abordaje de cirugías de alta complejidad.
“El Dr. Bennett y el equipo del Van Buren que vienen y nos apoyan de una forma muy generosa. Si aparecieran otros pacientes con las mismas condiciones, la idea es poder seguir resolviendo acá y evitando los traslados fuera la región. Siento que es un alivio para las familias y para el mismo paciente, el poder recuperarse acá en su casa siempre va a ser mejor”, indicó la neurocirujana.
En ese sentido, la Dra. Loyola hizo hincapié en que para el desarrollo de la neurocirugía a nivel local es clave contar con el apoyo de los directivos del sector salud, lo que permite a los equipos clínicos poder avanzar en el desarrollo de sus respectivas especialidades, lo que sin duda va en directo beneficio de los pacientes de la región.
“Este tipo de tumor no es tan frecuente, se genera la necesidad de poder resolverla y como equipo de neurocirugía activamos este operativo con el apoyo de la Subdirección Médica de nuestro hospital, que siempre está de nuestra parte para poder hacer estos nuevos desarrollos. Este aumento de la resolutividad debe partir de nosotros mismos, porque somos los equipos clínicos los que nos enfrentamos día a día a los pacientes. En la medida que las autoridades nos apoyan, nosotros también podemos hacer nuevas cosas y dar resolución a estos pacientes sin necesidad de traslado”.
Avances neuroquirúrgicos en el HRC
Respecto de las últimas cirugías de alta complejidad que han venido desarrollando como equipo de Neurocirugía y que se han sumado a la cartera de prestaciones que es capaz de brindar el HRC y de la consecuente mayor resolutividad que es capaz de entregar el establecimiento, sin necesidad de traslados, este procedimiento se suma a otras cirugías lideradas por el equipo local de neurocirujanos.
“Estamos desarrollando cirugías de hipófisis, hay algún tipo de convenio también para cirugía de Parkinson, que se hace con el equipo que es de referencia nacional, que viene a operar acá. Esperamos en algún momento iniciar con cirugía de epilepsia, también apoyaba con el equipo de referencia de Santiago para iniciar el proceso, Es algo que vamos viendo según la necesidad de la misma población”, puntualizó la Dra. Loyola.

