Angélica Cerda Gallardo Enfermera Coordinadora procuramiento de órganos HRC El año 2019 Chile registró la tasa más alta de trasplantes realizados en la historia nacional, alcanzando un total de 533. Lamentablemente y producto de la pandemia, esta cifra cayó estrepitosamente en los años 2020 (358) y 2021 (355), sin podernos recuperar de lo avanzado en materia de procuramiento de órganos. En la actualidad y de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, hay 2.394 personas en lista de espera para trasplante. El
Durante 2 días, especialistas en urología, neurología, medicina interna y broncopulmonar, atendieron a pacientes de la ciudad costera, evitando así gastos en traslado de nuestros usuarios y disminuyendo la lista de espera del HRC. Con el fin de disminuir la lista de espera de atención de especialistas y acercar la salud a los distintos puntos de la región de Aysén, esta semana un grupo de médicos del Hospital Regional Coyhaique visitó el Hospital Jorge Ibar de Puerto Cisnes, evitando así que
Paulina Cedas Ravena Kinesióloga Hospital de Día Keokén Existe un área muy poco conocida en nuestro país pero que poco a poco se ha ido ganando un espacio en el equipo multidisciplinario de Salud Mental. En los países europeos la kinesiología ya lleva décadas desarrollándose y aportando al bienestar de los usuarios de esta área, existiendo evidencia científica sólida en el abordaje de patologías de salud mental. La kinesiología en salud mental es una disciplina, que se encarga de la valoración
En el mes de junio del año 2015 la entonces presidenta, Michelle Bachelet, promulgó la ley 20.850 que actualmente cubre 27 enfermedades y beneficia a cerca de 38 mil personas en el país. Hasta diciembre de 2021 según las estadísticas de la Superintendencia de Salud, 37.840 personas habían hecho uso a nivel nacional de los beneficios contemplados en la denominada Ley Ricarte Soto. En la región de Aysén la cifra de beneficiarios es variable, pero bordea actualmente las 70 personas diagnosticadas con
Dra. Carmen Lucero Pediatra y Neonatóloga HRC Soy médico Pediatra y he vivido varios cambios generacionales, incluida la globalización, el desarrollo de la tecnología, la investigación, la incorporación masiva al mundo laboral remunerado de la mujer y la depredación por el ser humano de nuestra naturaleza. Recién iniciándome en los pasos de la medicina, trabajaba con las normas que entregaba el ministerio de Salud para sacar de la desnutrición a los niños de la comunidad, fortalecer su salud física y emocional,
Con difusión, charla y entrega de un pequeño presente a las mujeres hospitalizadas en Maternidad del Hospital Regional Coyhaique se dio inicio a las actividades de esta especial semana. Fotografías, mensajes e ilustraciones adornan desde este lunes distintos espacios al interior del Hospital Regional Coyhaique (HRC), con el objetivo de impulsar la lactancia materna a través del apoyo y la educación. El Comité de Lactancia del HRC, organizó además una visita a las mujeres hospitalizadas en maternidad quienes recibieron una charla de
Jaime López Quintana Director Hospital Regional Coyhaique Entre los años 1999 y 2001 en el Hospital Regional Coyhaique se realizó la mayor modificación de espacios de los últimos años, ampliaciones que fueron realizadas considerando el tamaño de la población que habitaba en Aysén a comienzos del siglo XXI, es decir aproximadamente unas 50 mil personas (CENSO 2002). En 20 años, la población regional se duplicó acercándonos hoy a las 110 mil personas y con ello comenzó un exponencial aumento de la demanda
El Hospital Regional Coyhaique forma parte de la red de Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos desde hace 5 años, pero aún no se ha realizado ninguna donación efectiva desde Aysén. En Chile 2.395 personas esperan hoy que las familias tengan una conversación crucial, que podría significar un impacto positivo para sus vidas o incluso hacer la diferencia entre la vida y la muerte. 2.395 niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores conforman hoy la lista de
Dr. Daniel Jara Espinoza Director(S) Hospital Regional Coyhaique Hace algunos días concluimos un proceso que nos llevó meses de planificación, estudio y readecuación de espacios al interior del único centro asistencial de alta complejidad de la Región de Aysén. Esto por la necesidad de buscar aquellos lugares que permitieran entregar en el Hospital Regional Coyhaique las prestaciones del Policlínico de Especialidades que durante el último año se habían realizado en el Establecimiento de Larga Estadía Para Adultos Mayores de calle Campos
Equipo permite obtener certificados del Fondo Nacional de Salud y otras instituciones públicas como Registro Civil, Ministerio de Desarrollo Social y Tesorería General de la República. Con el objetivo de facilitar el acceso a distintos trámites de la administración pública a las y los usuarios del Hospital Regional Coyhaique y gracias a un convenio con FONASA, se instaló en el hall del SOME un tótem o kiosco virtual que permitirá acceder a certificados. Esto facilitará que aquellos documentos muchas veces requeridos en